Archivo del Autor: admin

En pleno corazón del parque Santander está el imponente Monumento a la Raza Chibcha inaugurado, el 12 de octubre de 1935, como homenaje a la cultura muisca en la celebración de los 400 años de Bogotá.   La obra principal fue tallada en una sola pieza por los escultores Alonso Neira Martínez, Martín A. Jiménez y Luis A. Sánchez.  La base de la talla, en forma redonda, fue elaborada en su parte inferior con doce piedras que simbolizan los 12 meses del año; encima labraron una segunda talla con ocho piedras, que significan los 8 planetas del universo y una más, en la parte superior, hecha con cuatro piedras, haciendo alusión a las 4 fases de la luna.  Sobre esta base, está la majestuosa obra que inicia con un prisma triangular en el que están esculpidos tres momentos importantes de la cosmogonía chibcha. En uno de sus costados se aprecia la…

Leer más

Chía Sue, nuestra tienda artesanal, es un bello y colorido espacio abierto al público amante de la artesanía y conocedor de los diferentes oficios que este arte implica. En Chía Sue les presentamos hermosos objetos artísticos bajo los parámetros de la tradición y de la alta significación cultural; unos en forma individual y otros colectiva. Todo lo que allí se vende, refleja esa autenticidad que exalta de una bella manera nuestra identidad, la identidad de Chía, conservando técnicas ancestrales e innovando en ellas, en sus formas y diseños, con símbolos de verdadera tradición y arraigo. Bordados, cestería en papel, agendas elaboradas completamente a mano, muñequería, tejeduría, objetos en cerámica, amero de maíz, madera y vidrio son algunas de las piezas que conforman la más representativa muestra artesanal elaborada por las manos de los mejores artesanos y artesanas del Municipio. Mientras realizas tu compra puedes tomarte una taza de café humeante…

Leer más

MULTIMEDIA Himno de Chía Video Artesanos de Chía PODCAST https://www.youtube.com/watch?v=BfFcAMOZWW4 Erika Sofía Murcia, Gestora Social de la Alcaldía, se tomó un café con las tres mujeres artesanas que lideran la primera Ruta Turística Artesanal del Municipio.

En una de las más bellas y tradicionales casonas sabaneras de los siglos XVIII y XIX, propiedad de la familia Marroquín de la Sierra, conocida como la hacienda de Yerbabuena, está la sede norte del Instituto Caro y Cuervo de Chía, un centro de altos estudios e investigación en literatura, filología y lingüística del idioma castellano y las lenguas nativas de Colombia. Lleva el nombre de Caro y Cuervo  en honor a los grandes humanistas y filólogos colombianos, Miguel Antonio Caro (presidente de Colombia) y Rufino José Cuervo Urisarri. Fue creado durante el periodo en que el historiador y diplomático, Germán Arciniégas, ocupó el cargo de Ministro de Educación de Alfonso López Pumarejo, presidente de Colombia (1942-1945), con el objetivo de «continuar el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana y cultivar y difundir los estudios filológicos». En la actualidad esta entidad trabaja igualmente en divulgar la cultura del libro y la lectura. Realiza periódicamente ediciones…

Leer más

A pesar de que conserva reliquias de la época colonial, así como documentación histórica igualmente valiosa y de haber sido testigo de acontecimientos políticos e históricos, el valor de la iglesia como patrimonio ha sido casi invisible para los habitantes de la población. La historia de su construcción se inicia en 1603, cuando el oidor de entonces, Diego Gómez de Mena, procedente de Santa- fé, visita el lugar y estima que allí no hay una iglesia con capacidad suficiente para adoctrinar los indígenas. La que existía era pequeña, de bahareque y techo de paja que no servía para el propósito que se buscaba. Al año siguiente, en 1604, Gómez de Mena viendo que en la plaza se comenzaba la obra para otra iglesia, ordenó que ésta se construyera con mayores dimensiones y mejores materiales. Sin embargo, no fue inmediata la edificación de la nueva iglesia por desavenencias entre los propietarios…

Leer más

El Centro Histórico está enmarcado por ocho portales, ocho obras de arte, ocho entradas que nos permiten llegar a la Alcaldía Municipal, a la iglesia santa Lucía y al Monumento a la Raza Chibcha. Estas obras nos acercan al pasado, a la cultura, al legado y al corazón de una población conocida como la Ciudad de la Luna. Las puertas son arcos hechos en piedra que rodean la plaza principal y sirven de marco a pequeñas y hermosas obras de arte en vitral, que hacen alegoría a la fe católica, a los astros y a la cosmogonía muisca.  Te invitamos a recorrerlas y conocer su significado. Portal de Santa Lucía. Elaborado en honor a Santa Lucía, considerada por la fe católica como símbolo de lucidez y fortaleza espiritual, también se la conoce como abogada de los ciegos, de los artesanos, y de todos los que quieren ver la luz. Portal…

Leer más

  El corazón de nuestra Chía está en el parque Santander, un espacio pleno de historia, religiosidad, mitología y belleza. Un lugar reconocido como el Centro Histórico de nuestro Municipio. A él podemos ingresar por cualquiera de sus ocho imponentes portales que la historia del pueblo, de la iglesia Santa Lucía y del monumento a la Raza Chibcha. Estas puertas son arcos hechos en piedra que rodean la plaza principal y sirven de marco a pequeñas y hermosas obras de arte en vitral, que hacen alegoría a la fe católica, a los astros y a la cosmogonía muisca. En el parque se encuentra igualmente la casa en donde funciona la Alcaldía Municipal; gran parte del sector bancario, pequeños cafecitos que alegran el entorno, La Cigarrita, lugar donde se encuentran los amasijos tradicionales con más de 45 años, atendiendo a residentes y turistas, y el Punto de Información Turística (PIT) donde…

Leer más

ARTESANIAS Ver Más.. NOVEDADES Ver Más ACCESORIOS Click Here COMERCIOS TRADICIONALES Ver Más.. CENTROS COMERCIALES Ver Más… LIBRERÍAS Click Here

10/34
Ir al contenido